• Inicio
  • INVITADAS CEFF16
  • Más
    • Inicio
    • INVITADAS CEFF16
  • Inicio
  • INVITADAS CEFF16

curadoras 16 cine en femenino festival

Catalina Serna

Jessica santacruz

Jessica santacruz

Ha desarrollado en el cruce entre la creación audiovisual y el trabajo comunitario en territorios como el Pacífico colombiano y el sur del Tolima. Desde 2022 hace parte del Festival Salvaje, donde se desempeña como enlace territorial, productora de campo y miembro del comité académico. Su práctica se orienta desde enfoques críticos antipatriarcales.

Jessica santacruz

Jessica santacruz

Jessica santacruz

Es realizadora audiovisual, periodista y gestora cultural. Coordina el Festival Cine Paz, un espacio dedicado a la memoria, el territorio y los relatos de mujeres desde el cine comunitario. 

Gabriela Torres

Jessica santacruz

Melissa Saavedra

Es una documentalista franco-colombiana, su trabajo se inscribe en la intersección entre la sociología y el cine, y se enfoca principalmente en temáticas vinculadas a las luchas sociales, los derechos humanos y el feminismo.

Melissa Saavedra

Jessica santacruz

Melissa Saavedra

Directora, productora y curadora colombiana. Su trabajo como

cineasta ha sido presentado en festivales como LALIFF y MIDBO, con piezas que se

inscriben en lenguajes híbridos entre el documental, la ficción y el videoarte. 

mentora femlab 16 cine en femenino festival

Josephine Landertinger Forero

Josephine Landertinger Forero

Josephine Landertinger Forero

Directora, guionista, productora y activista por la equidad de género. Su visión cinematográfica está profundamente influenciada por una vida vivida entre continentes: de madre colombiana y padre austríaco, creció entre Lesoto, Sudáfrica, Portugal y estudió cine en Berlín. Esta diversidad cultural nutre una obra íntima y comprometida, Con

Directora, guionista, productora y activista por la equidad de género. Su visión cinematográfica está profundamente influenciada por una vida vivida entre continentes: de madre colombiana y padre austríaco, creció entre Lesoto, Sudáfrica, Portugal y estudió cine en Berlín. Esta diversidad cultural nutre una obra íntima y comprometida, Con una mirada sensible y una narrativa marcada por la exploración de la identidad, la migración, los vínculos familiares, la maternidad y los roles de género, Josephine crea películas que iluminan experiencias subrepresentadas.

Aseneth Suarez Ruiz

Josephine Landertinger Forero

Josephine Landertinger Forero

Productora y directora colombiana enfocada en el género documental. Estudió producción y realización documental en la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña - ESCAC (Barcelona). Allí codirigió el documental Un día más (2002), y fue asistente de producción en el documental 270 Miles to Graceland: Bonnaroo 2003 de Danny Clinch

Productora y directora colombiana enfocada en el género documental. Estudió producción y realización documental en la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña - ESCAC (Barcelona). Allí codirigió el documental Un día más (2002), y fue asistente de producción en el documental 270 Miles to Graceland: Bonnaroo 2003 de Danny Clinch. Codirigió con Patrick Alexander These Are Not Our Memories (2021), corto documental ganador de una beca del Instituto Distrital de las Artes – Idartes; y dirigió su segundo largometraje Clara, ganador de una beca Bogliasco, un estímulo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico y una coproducción con el canal Señal Colombia, que tiene su estreno nacional en marzo del 2022, gracias a la distribución de la agencia Doc:Co.  

Valentina Romero López

Josephine Landertinger Forero

Valentina Romero López

Productora queer colombiana y productora cultural, cofundadora de Uno Uno Films. Con cerca de diez títulos, entre los que se incluyen largometrajes, cortometrajes y series, su trabajocuenta con el apoyo del Fondo de Desarrollo Cinematográfico (FDC), Just Films - Ford Foundation, Le Marché Du Film Court, Clermont-Ferrand, el Bogotá Audiovi

Productora queer colombiana y productora cultural, cofundadora de Uno Uno Films. Con cerca de diez títulos, entre los que se incluyen largometrajes, cortometrajes y series, su trabajocuenta con el apoyo del Fondo de Desarrollo Cinematográfico (FDC), Just Films - Ford Foundation, Le Marché Du Film Court, Clermont-Ferrand, el Bogotá Audiovisual Market (BAM), IDARTES, SFC del Festival de Cannes - Rendez-vous Industry, Hot Docs CrossCurrentsInternational Doc Fund, entre otros. Su práctica fusiona la creación, la producción creativa y el impacto social.

Gerylee Polanco Uribe

Josephine Landertinger Forero

Valentina Romero López

Gestora del campo audiovisual y cinematográfico desde la creación, formación e investigación por más de 20 años. Es Comunicadora Social-Periodista y Magíster en Escrituras Audiovisuales que desarrolla proyectos de largometraje con su empresa OjoAgua Cine.  Fundadora y directora de Killary CineLab, laboratorio cinematográfico con perspecti

Gestora del campo audiovisual y cinematográfico desde la creación, formación e investigación por más de 20 años. Es Comunicadora Social-Periodista y Magíster en Escrituras Audiovisuales que desarrolla proyectos de largometraje con su empresa OjoAgua Cine.  Fundadora y directora de Killary CineLab, laboratorio cinematográfico con perspectiva de género para movilizar la participación de las mujeres en el cine colombiano a través de la investigación, formación y visibilización. Desde esta iniciativa adelantó la primera investigación de brechas de género en el cine colombiano “La primera pero no la última” y ha desarrollado procesos de formación como El Viaje de la Heroína”, “Rompe el cristal” y “Desafío G”. 


Copyright © 2025 Cine En Femenino  - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar